La historia de Rojo se inicia al final de la última glaciación. La caza y la recolección son estrategias mayoritarias para la supervivencia humana , pero, en algunas regiones, los movimientos de muchos pueblos prácticamente se reducen al traslado de un campamento de invierno a uno de verano. La caza se especializado en unas pocas especies, y la recolección pasa a ser forrajeo organizado tanto para el consumo humano como para una incipiente ganadería y agricultura. Los natufienses son los grupos mesolíticos más significativos de la región, viven en pequeños poblados, asociados a silos, y disponen de herramientas diversas para cosechar y elaborar cereales panificables. Crean excedentes con los que realizan trueques. con vecinos, viajeros y comerciantes. Las corrientes culturales viajan a lo largo de miles de kilómetros. Es la permeabilidad de cada pueblo la que determina la receptividad a otros modos y formas de vida. En el mapa: El Creciente Fértil, es decir, Mesopotamia (hoy en día Irak) y Canaán (actualmente Siria, Israel y Palestina).