De porqué el pensamiento se convirtió en materia.


Ahora paso a mostraros la verdad “Mi verdad” que si bien puede ser compartida nunca debería ser aceptada; por el simple hecho de que: cuando intentas traducir un pensamiento a palabras, deja de ser cierto.
Puede que las ideas sean como las nubes, existen pero limitadas en la memoria de lo que han sido me refiero a su estructura siempre voluble.
Puede que la creación de la materia en estructuras ordenadas fuese el paso imprescindible para que el universo espiritual se desarrollase sobre una base.
El orden perfecto es él “Uno” donde lo positivo y lo negativo formaban la forma de honda perfecta la ecuación
matemática que convierte la unidad en par.
¿Y si no fue uno ni dos, sino; miles de millones, las etéreas conciencias, sin otra cosa que hacer que recitar en sincronía un mantra todas a coro?
Mi experiencia me dice que nadie va a rebatir mis argumentos voy a sacarme del sombrero una ley
que de validez a mi afirmación.

Artículo 1.1: Cuando un colectivo par igual o superior se comporta como si fuese una unidad, o su comportamiento sea idéntico al resto de entidades, debe ser considerado como una sola entidad.

Puede que cueste un poco arrancar imaginando un ser pensante al margen del mundo material. Una entidad que no tiene brazos porque no tiene nada que coger, sin oídos, sin boca, que no come, que no duerme, que solo es
una idea en la nada. Es de suponer que una mente que ni tan siquiera tiene limitaciones de tiempo y de espacio alcance aunque sea por rutina contemplativa redundante o por una verdadera vocación pensante, complejos y elaborados razonamientos. Tal vez no razone o puede que el razonamiento sea tan solo un estado previo embrionario del que de alguna manera germine hasta su pleno desarrollo una mente cósmica que no alcanzo a idealizar. ¿En que se piensa cuando no hay nada sobre lo que pensar?

Pienso, recapacito, medito.
Pienso, recapacito, medito.
Pienso, recapacito, medito.
Pienso, recapacito, medito…

Un ciclo infinito para una mente metacosmica Que a escala humana puede durar tanto como un nanosegundo…
Pienso, recapacito, medito.
Pienso, recapacito, medito.
Pienso, recapacito, medito…

O tan solo una rotación completa de nuestra galaxia sobre sí misma.

Pienso, recapacito, medito.
Pienso, recapacito, medito.
Pienso, recapacito, medito.
Pienso, recapacito, medito.
Pienso, recapacito, medito.
Pienso, recapacito, medito…

Incluso un ser dotado con infinita paciencia puede dudar, alterar su mantra cósmico. Aunque no tenga que ir al lavabo puede que se distrajese que sufriese una arritmia, un regüeldo mental. Cualquier accidente que alterase el ciclo primigenio rompería el delicado equilibrio del Uno, aquello que fue el origen de todo lo que Es. Ese primer pensamiento disonante fue el eje sobre el que combinar la base de un pensamiento cíclico que era síntesis del mar de ideas que empezaron a fluir como olas que eran absorbidas y propulsadas de nuevo erosionando la costa de un horizonte que marco un punto de inflexión un antes y un después. Así debió ser como la mente metacósmica empezó a desarrollar una actividad creativa.
Cierro los ojos y me pregunto. ¿Cuántas ideas caben en el universo? ¿Las ideas quedan libres tal cual se manifiestan? o por el contrario ¿Quedan ligadas unas a otras formando largas cadenas según lo complejas que sean?

Artículo 1.2: En el pensamiento especulativo las argumentaciones más simples son las primeras a tener en cuenta. Cuanto menos se tenga que sofisticar el debate para que una teoría sea aceptada más cercana estará de ser cierta.

A modo de simplificación asumo que cada idea tiene una frecuencia vibracional propia y la relaciono con un sonido. Es fácil imaginar el razonamiento, como una cadena de ideas que en su conjunto crean un tono que lo diferencia de otro. En consecuencia sería lógico asociar un conjunto de razonamientos con un concepto y a ese concepto con una cadencia de sonidos armónicos.

Siguiendo mi lógica particular cada concepto, idea, razonamiento o afirmación tendrían la tendencia natural a agruparse según su nivel de compatibilidad formando cadenas de ideas cada una con su propia melodía.
Visto así cuesta poco imaginar un universo de ideas con una melodía única compuesta por el conjunto de otras melodías menores.(¡Vale! puede que la melodía fuese más bien un sinfín de chasquidos pitidos y zumbidos pero si quitamos la poesía esto no hay quien se lo trague).

Artículo 1.3: Muchas ideas siendo útiles no han tenido la fortuna de que el azar las haya permitido triunfar y están enterradas entre lo que pudo ser y el estado del momento no permitió que fuera.

Ahora tendría que conseguir dar un salto y pasar de lo impalpable a lo físico. La verdad es que dudo que exista la necesidad de saltar, simplemente se trata de estar caminando un rato a solas sin que en apariencia, a nuestros ojos pase nada de particular.
La transición del agua a hielo no tiene a simple vista un estado intermedio. A nivel molecular cuando se alcanzan los 0 grados se crean cristales de solido hielo mientras tanto el agua que no ha alcanzado la temperatura necesaria sigue siendo igual de liquida. De lo cual deduzco que la transición de un estado espiritual al material no debería ser más complejo que cruzar el umbral, una vez se encuentra la puerta.

En la alquimia, la precipitación del roció del alba es un símbolo de la emanación de la mente cósmica en el reino de la materia. El roció es un símbolo de las conciencias espirituales que actúan en la conciencia de las personas durante la noche.
Una vez el mundo de las ideas ha atraviesa la puerta cuántica y entra en el universo de la materia no cabe duda “todo se vuelve más rígido”. En su primera fase el mundo material no tiene por qué ser muy diferente al espiritual la idea de nubes de pensamiento que aglutinan distintos pensamientos me parece que sigue
siendo válida el mundo espiritual tiene sus leyes (que desconozco) al igual que el mundo material. Y es aquí cuando surge un «pero» a mi teoría y es que las ondas sonoras en la naturaleza no pueden mantenerse agrupadas inevitablemente se mezclan unas con otras y pierden su intensidad hasta que acaban desapareciendo. Una razón lógica que impone congelar la energía y convertirla en materia

Artículo 1.4: La acción libre de cada elemento perceptivo hasta agotar todas las combinaciones posibles, logra el camino a la complejidad. El azar libre decide si una idea útil prospera o no.

La ley está hecha para cumplirse. Las ideas tuvieron que hacerse más densas convertirse en «proto-gases» y aquí viene lo que he decidido llamar el Break. Consiste en decidir si me permito la licencia de escribir tan solo lo que luego me gustara leer; o por el contrario para demostrar lo que nadie puede demostrar y que cualquiera puede intuir; me dedico a llenar un centenar de páginas descriptivas y redundantes, con un sinfín de referencias y citas de grandes pensadores poniendo en su boca cosas que nunca han dicho, con el único fin de dar autoridad a mis argumentos.
Mi intención es que de un razonamiento inferior surja un razonamiento más elevado y personal por parte del lector. Claro que eso no importa si el lector no tiene ninguna intención de esforzarse por interpretar estos textos y solo aspira a un epilogo de final feliz.

sopa-de-letras-ordenada-3

Pues sí; la materia no es más que pensamiento concentrado. Los elementos serian el alfabeto con el que se escribe cada idea así pues todo el universo no dejaría de ser, un mecanismo que de forma cíclica reprodujera los mantras primigenios del mundo espiritual. Puede parecer simple pero el Dios de la biblia tuvo siete días para crear el mundo yo apenas diez de vacaciones y he perdido tres o cuatro aclimatándome a mi nueva rutina.
Supongo que el que lea este articulo tendrá interés en como monto mi teoría aquí en la tierra. Pero eso no va a ser hoy. tal vez mañana…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s