La llegada de los clanes de las llanuras a nuestras tierras condujeron en muy pocos años a la adopción de nuevos métodos de procesamiento de nuestros alimentos, como las raíces y los tubérculos harinosos, que empezamos a cocer en ceniza caliente o en hornos excavados en el suelo, también adoptamos algunas de sus técnicas a nuestros métodos de caza. El perfeccionamiento de mazas y lanzas aumento nuestra capacidad de obtener alimentos con menos esfuerzo.
Era evidente que los clanes de las montañas estábamos retrasados frente a la tecnología de los clanes de las tierras bajas. Es por eso que nuestra tierra solo era para las gentes del sur un lugar de tránsito.
Existía una gran diferencia entre los clanes de los bosques y los de las llanuras del sur. el clima, la tierra, las presas de caza… compartíamos el mismo mundo pero las particularidades del entorno del que procedíamos modelaba nuestras costumbres y creencias. Con esto quiero referirme a que la llegada de forasteros con tecnologías mas sofisticadas no implicaba que los considerásemos superiores a nuestro pueblo. Sus ropas podían ser más cómodas pero las nuestras eran mucho mas eficientes a la hora de protegernos de la humedad y el frío. Sus lanzas eran muy ligeras y precisas pero en el bosque resultaban ser demasiado largas lo que dificultaba su manejabilidad en entornos saturados de vegetación sin un horizonte despejado en el que usarlas se volvían ineficaces. Los hombres del sur salían a cazar en grupos numerosos, los hombres del bosque rara vez se agrupan mas de dos individuos, cuando realmente lo que se proponían era cazar, puesto que para mi pueblo «salir a cazar llevaba implícitos muchos mas aspectos que el cumplir como proveedor de carne al clan. Puedo afirmar que Jamás conocí pueblos exclusivamente cazadores, porque los resultados son inconstantes e impredecibles con respecto a las fuentes de alimentación. Los clanes del bosque conocían bien esa realidad En las noches junto a las hogueras los ancianos trasmitían relatos que siendo niños aseguran haber escuchado de sus ancianos que en alguna ocasión obligados por la necesidad se vieron obligados a recurrir a la antropofagia para subsistir si se prolongaban los largos tiempos de escasez. Solo si pertenecías al clan o tenias lazos de sangre quedabas excluido de ser un recurso alimenticio a tener en cuenta.Los ancianos terminaban sus relatos de los tiempos del hambre reconociendo abiertamente como el asentamiento del clan del lago mejoro de forma notable la relación entre clanes gracias al fomento del intercambio de recursos entre las comunidades. Pero a nadie se le escapaba que el total e recursos a intercambiar y compartir no era ilimitados
Para escapar de sus tierras ahora inundadas un gran numero de tribus estaban obligadas a recorrer el pasillo de montañas que empezaba en nuestro territorio.