Las hembras de nuestro clan ocupaban la mañana buscando huevos, tritoncillos y ranas; recogían leña molían grano, pescaban moluscos de agua dulce en el lago; extraían de la tierra tubérculos y raíces. Todo ello iba siendo depositado en los prácticos repliegues de sus mantos o en algún rincón vacío de sus canastas. . La recolección solía ser más variada una vez que la primavera ya estaba avanzaba. Había alimentos… para quien sabía dónde buscar. Este trabajo garantizaba disponer de una despensa en el caso probable de que hubiese escasez.
Las mujeres eran quienes garantizaban la supervivencia y el bienestar de todos los clanes que componían nuestra tribu. Los hombres asumían el papel de protectores eran más fuertes cazaban grandes presas cortaban arboles movían piedras construían chozas graneros y tenían las ideas más brillantes pero eran las mujeres las que garantizaban la supervivencia de la tribu en su día a día.
Siempre me ha parecido que las mujeres son más valiosas que los hombres. Un gran número de varones por que se refiere a la reproducción, resultan superfluos, puesto que basta un sólo hombre para dejar embarazadas a cientos de mujeres. Sólo las mujeres pueden dar a luz y amamantar a los niños. De existir algún tipo de discriminación sexual contra los recién nacidos, los varones serían las víctimas. Pero en todos los clanes de existir discriminación esta siempre ha sido al revés. Esta paradoja es más difícil de comprender si admitimos que las mujeres están capacitadas física y mentalmente para realizar todas las tareas básicas de producción y subsistencia con independencia total de cualquier ayuda de los varones.
La imagen que acompaña los textos tiene su origen en: http://www.eldientedeltiempo.org/p/prehistoria.html Una Pagina más que recomendable.
Me gustaMe gusta